![]() |
Francisco de Goya La vendimia o El otoño (1786) |
El proceso se inicia o se ha iniciado mucho tiempo
antes con la selección de la vid y en ello, la variedad de uva, la plantación
de un viñedo, su crecimiento, poda y
reproducción hasta llegar a cumplir el ciclo vital de una plantación: su
muerte.
El análisis y acciones sobre el clima y el suelo se dan cada año, según sucedan.
Se da la vendimia, que es el tema estelar de esta
entrega y por ahora la brincamos, para proceder después a la vinificación, es
decir, a hacer el vino, proceso que tiene variantes según el vino que se quiera
hacer. Sigue la crianza en madera, llenar las botellas, taparlas, etiquetarlas e
iniciar la crianza en botella.
A nosotros los consumidores nos corresponde
facilitar esta última y para ello procurarnos una bodeguita o pequeña cava
donde guardar nuestras botellas a buen recaudo para su buena crianza. Cuidar de
la temperatura, humedad, luz, ruido, vibraciones y variedades de vino
aceptadas.
Ya para compartir: sacacorchos, decantadores, copas,
alimentos… y compañía.
Pero el tema de hoy es la vendimia, el evento más conocido, famoso, popular y festejado de este proceso tan complicado de la vinicultura. Dice el Diccionario de la Lengua Española que vendimia es la recolección y cosecha de la uva y el término también se usa para designar el tiempo en que se hace la vendimia.
![]() |
Escena de la vendimia en el Egipto antiguo |
Si bien hay documentos arqueológicos que demuestran que hace ocho mil años el hombre del Cáucaso era vinicultor, los primeros documentos gráficos de ello son de apenas seis mil años, son egipcios y muestran la vendimia en sus dos fases tradicionales: el corte de los racimos de uva y la molienda de estos, en grandes cubas y con los pies descalzos. Esto último ya no es la norma en la actualidad, pero se sigue usando en varias partes del mundo, más como recuerdo romántico que como procedimiento eficiente.
Terminada la vendimia, cansados los cuerpos y exaltados los espíritus, dueños, trabajadores y visitantes se juntan para festejar y hay vendimias muy famosas por sus fiestas en todo el mundo vitivinicultor, particularmente en España, México y Argentina.
La de Ensenada en Baja California, la de Mendoza en Argentina y algunas otras, ya rebasaron por mucho la idea de una fiesta de trabajadores; son verdaderos conciertos de rock con "vino de la casa".
Fiesta de la vendimia en Mendoza, Argentina.