
Buscando un tema que desarrollar en esta entrada del blog que tratará de Neurología para profanos, se me ocurrió retomar el de las emociones, que son fenómenos vitales complejos que se generan en el sistema nervioso y sobre los cuales ya publiqué aquí una entrega el 28 de febrero del 2022. Entonces dije que:
"Emoción es la manifestación vegetativa, involuntaria y en ocasiones inconsciente, como respuesta a un sentimiento de placer, de dolor o de miedo."
Esa definición, que la mantengo ahora, confiere a la emoción un carácter de eferencia, de respuesta a un estímulo significativo; no es una aferencia, no es sensación, NO es sentimiento; no es sentir.
Metido a escribir esta entrega pasé a buscar definiciones de emociones y no las encontré, pero sí la enumeración de "emociones positivas, negativas y ambiguas". Las primeras son alegría, humor, amor y felicidad; las negativas son miedo, ansiedad, ira, tristeza, rechazo, vergüenza; y las ambiguas son sorpresa, esperanza y compasión. A estas trece las consideran emociones básicas. ¡Bueno!
Si analizamos esta clasificación, rápidamente nos viene a la cabeza que esos fenómenos enumerados se sienten, son sensaciones, son sentimientos, no son emociones. Las emociones son respuestas vegetativas e involuntarias a un sentimiento de placer, de dolor o de miedo."
En mi entrega citada arriba puse como ejemplos la reacción vegetativa de una muchacha joven cuyo enamorado empieza besar y acariciar en zonas erógenas de su cuerpo. El sentimiento es de placer; la emoción consiste, entre otras cosas, en rubor facial, piloerección (carne de gallina), aumento de la frecuencia del corazón y de la respiración, sudoración, ganas de orinar y cosas más.
Hay emociones como respuesta al recuerdo del dolor y el niño, aterrado ante la presencia del pediatra que lo vacunó en la visita anterior, llora, grita, las pupilas le crecen, se orina y puede desmayarse.
Las emociones tienen un mecanismo fisiopatológico perfectamente conocido y explicable en el que intervienen la corteza cerebral en diversas áreas y el hipotálamo con actividad muscular y endócrina resultantes.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Del pensamiento o los pensamientos, que también son función prima del sistema nervioso, diremos en próxima ocasión.