... donde hay flores que tratan de escapar de su encierro...
... otras que lucen contentas en el cemento... |
mi pan de muerto.
Otra prisionera que trata de escapar |
... donde hay flores que tratan de escapar de su encierro...
... otras que lucen contentas en el cemento... |
Otra prisionera que trata de escapar |
Maurice Ravel (1875 - 1937) |
Maurice Ravel (1875 - 1937) fue un músico francés que nació en el País Vasco francés, de padres franceses, pero el padre de ascendencia suiza y la madre, española. Él nunca vivió en el País Vasco, a los meses de nacido la familia emigró a París. Maurice Ravel fue de cultura parisina, cosmopolita, de la capital cultural del mundo en ese entonces.
- - - - - - - - - - - - -
El padre, consciente de que su hijo portaba un talento musical excepcional, desde pequeño le fomentó esa profesión, lo que Ravel siempre reconoció, aunque confesó que a eso se agregaba "la más extrema pereza". Su padre, para que trabajara en el piano, le prometía pequeñas propinas; ignoró si se las cumplía.
Ravel no nació ni se educó en alguna de las grandes épocas musicales de estilo. No fue un músico de la escuela clásica, ni romántica temprana o tardía, no fue impresionista, a pesar de que ese es el mundo musical al que más se le asocia, y tampoco cabe en el modernismo. La música de Ravel sólo se parece a la de Ravel y tampoco han habido músicos de los que se pueda decir que pertenecen a la escuela de Ravel. Maurice Ravel es "único". Sin embargo, se llevó bien, y muy bien, con todos los músicos con los que le toco convivir y compartir, pero su espíritu musical siempre fue muy independiente.
Su obra musical no fue escasa pero tampoco muy abundante, con una característica única: Tiene una obra por la que todo el mundo lo conoce, su famosísimo Bolero, y el resto de su obra, que es magnífica, pocos la conocen. Yo no soy de esos pocos.
Ida Rubinstein para bailar el Bolero de Ravel |
El Bolero fue encargado a Ravel en 1927 por la célebre bailarina y coreógrafa Ida Rubinstein, quien le pidió un "ballet de carácter español", para el cual el músico adoptó una antigua danza andaluza: el bolero. La obra apuesta por durar alrededor de un cuarto de hora y consta de sólo dos temas y una cantinela incansablemente repetida. Después del estreno en 1928, su difusión fue inmediatamente inmensa. Ravel había firmado una auténtica obra maestra a partir de un material casi insignificante, pero él mismo rápidamente quedó exasperado por el éxito de esta partitura que consideraba sobre todo como una experiencia y "llena de música". Pese a que Ravel dijo que consideraba la obra como un simple estudio de orquestación, el Bolero esconde una gran originalidad y en su versión de concierto ha llegado a ser una de las obras musicales más interpretadas en todo el mundo.
- - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -