 |
Johann Sebstian Bach |
Se afirma de
las mujeres que no se puede vivir con ellas ni sin ellas y es una afirmación
que se ha hecho desde siempre y en todo el mundo. Incluye a todos los hombres,
hasta los músicos. Se me ocurre para el día de hoy, y para otras entradas no sucesivas, decir de las mujeres de
algunos músicos famosos. Empecemos con “el padre de la música”.
Johann
Sebastian Bach (1685 - 1750) pertenece a una dinastía musical que se extendió por
ocho generaciones y trescientos años, principalmente en Turingia, provincia
alemana del norte. Las dos primeras generaciones fueron de panaderos de oficio
y músicos de afición, pero a partir de la tercera fue la música su profesión y
siempre trataron de acomodarse en las casas nobles o ricas como cantores, organistas, músicos
municipales y, de ser posible, maestros de capilla. Luteranos practicantes, la
austeridad fue la norma primera de su vida. Johann Sebastian fue de la sexta
generación.
 |
María Bárbara Bach |
A la edad de veintidós años casó con María Bárbara Bach (1684 - 1720), su prima
hermana y música (en el sentido literal de la palabra) también. Tuvo siete
hijos con ella, hasta que lo dejó viudo en 1720.
 |
Ana Magdalena Wilcken |
Al año se casó con Ana
Magdalena Wilcken (1701 - 1760), de sólo veinte años de edad, que como regalo de bodas de
Bach recibió cuatro hijos y una bella canción. Hubo trece hijos en este segundo
matrimonio, pero varios murieron. Muchos años después, ya muerto Bach, Ana
Magdalena escribió una Pequeña crónica de su vida con él. En ella afirma
que las mujeres más felices del mundo habían sido María Barbara Bach y ella,
por haber vivido en matrimonio con Johann Sebastian. Describe una vida austera
pero idílica, con un marido cariñoso y cuidadoso de su mujer y de sus hijos,
que le concedía gran importancia a compartir la vida en la familia, donde todos
aprendían y se educaban en la felicidad. Nunca hubo un grito, un enojo o un mal
modo y de esa relación surgió la obra maestra de didáctica musical para los
principiantes: El Librito para clave para Ana Magdalena Bach. Siempre
vivieron dignamente pero siempre fueron pobres. A la muerte de Bach, entre
deudas y repartir una raquítica herencia, Ana Magdalena se quedó con nada y aun
objetos personales muy queridos tuvo que vender.
 |
Wolfgang Amadeus Mozart |
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) también fue miembro de una dinastía
de músicos, pero muy pequeña. Su padre, Leopold, fue músico, pero su mayor
mérito fue haber sido el padre de Wolfgang Amadeus y, desde luego, su maestro y
genial primer administrador. Mozart tuvo un hijo músico, Franz Xaver Wolfgang,
del que se conservan algunas piezas que sólo se dejan oír, y más se le recuerda
por ser hijo de quien fue. Eran católicos, pero no muy entusiastas. En su
primera juventud Mozart nunca rehusó los juegos amorosos, no siempre inocentes,
que se daban en las reuniones familiares y de la sociedad que frecuentaba,
sociedad de nobles y ricos, aunque él no lo fuera.
 |
Aloisa Weber |
Aloisa Weber (1760 - 1839) fue una cantante, apreciada en su tiempo. Fue un gran amor del joven Mozart, al que le rechazó una proposición de matrimonio.
 |
Constanza Weber |
Wolfgang Amadeus se casó a los veintiséis
años con Constanza Weber (1762 - 1842), hermana de Aloisia. El enlace con Constanza no se dio nada bien, pues ni ella ni Mozart
eran muy responsables para eso del matrimonio y la crianza de los hijos. El
distanciamiento fue la norma y la muerte temprana de algunos hijos, también.
Aunque hubo épocas de bonanza económica, el dinero se fue en el juego y la
disipación. Las infidelidades conyugales parece ser que no le costaban trabajo a
Mozart. En este sentido, de Constanza no se sabe nada con certeza, pero hay
quienes afirman que también se divertía y hay quien dice que Franz Xaver
Wolfgang (nacido pocos meses antes de la muerte de Mozart) era hijo de Franz
Xaver Süssmayr, discípulo de Mozart que también cuidaba de Constanza. Años
después de la muerte de Mozart, Constanza casó con un rico danés y fue a vivir
a Dinamarca. Dedicó buen tiempo y dinero a recopilar la obra de su primer
marido.