Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 21 de diciembre de 2023

INTERMEZZO 69. MI PRESENTE DE FIN DE AÑO, EN ESPECIAL PARA TI.



























































                 




           Buganvilias enanas
                            recamadas en sus hojitas










...voy por las propinas






























                                              Iluminación navideña de una calle de mi colonia
















         Con mis mejores deseos para ustedes
         y los suyos en el 2024, firmo esta entrega
         con mi último autorretrato.

lunes, 18 de diciembre de 2023

ANECDOTARIO DEL VINO 3








Anécdotas del vino hay muchas, yo conozco pocas y algunas he publicado aquí en dos entradas previas. Y conozco pocas porque yo no soy profesional en ningún aspecto de la vinicultura. Recurro entonces a anecdotarios publicados por las mismas empresas vitivinicultoras, donde todos son profesionales del vino. La entrada de hoy recoge algunas de un blog, ya con años, de la Familia Torres, prestigiados vinicultores españoles, de cuyas marcas he tenido el gusto de disfrutar algunas, como Sangre de Toro, que hoy mismo me acompañó en la comida. Así pues, salen..


Botellas amarillas, transparentes,
 para vino blanco.

¿Porqué hay botellas de vino de diferentes colores?

Para preservarlo de la luz, ya que los diferentes tonos -transparente, verde, oscuro...- detienen diferentes tipos de radiaciones luminosas. Como norma general, los blancos, rosados y tintos jóvenes se embotellan en transparente, los de crianza en verde reservando los vidrios más oscuros para vinos de mayor tiempo de añejamiento. Pero como todo en el arte del vino, esto no es una norma.



¿Cuántas uvas se necesitan para producir una botella?

Una botella de vino de 750 mililitros, que es el tamaño más común, requiere más o menos un kilo de uvas para su producción.










¿Cuál es la botella de vino más antigua que se conserva?

Data del año 350 d.C. Fue encontrada en 1867 en la tumba de un noble romano. Se conserva en Das Historische Museum Der Pfalz, en la ciudad alemana de Speyer. Por el tono que conserva, se antoja probarlo.



¿Cuál es la bodega más antigua que se conoce?

El hallazgo es del 2013 y no sólo es la más antigua, sino la más grande encontrada hasta el momento. Está en las ruinas de la ciudad de Tel Kabri, al norte de Israel, y en ella se encontraron cuarenta grandes vasijas con una capacidad total de dos mil litros. El análisis de los residuos orgánicos demostró que la vinificación de la época agregaba sabores como miel, menta, canela o enebro.



Que no te la den con queso...

Esta expresión, que viene a significar "que no te engañen", está vinculada con el vino. El queso fuerte es capaz de engañar a los sentidos, escondiendo los defectos de un vino de poca calidad. Así lo hacían comerciantes a bodegueros y bodegueros a clientes. 

Sin embargo, se sabe que el vino y el queso forman una excelente pareja gastronómica. Eso sí, como todo maridaje tiene sus trucos. Así es, cuanto más fuerte sea el queso, más dulce debe ser el vino. Vinos blancos para quesos blandos de intenso sabor y tintos para quesos duros de sabor suave.












                                   Y bien, para terminar....