 |
Conciencia y coma... |
La RELACIÓN es la función primaria del sistema nervioso y la CONCIENCIA es la condición primaria para ejercerla. La relación es la capacidad de INTERACTUAR con elementos ajenos y conciencia es DARME CUENTA DE ... De conciencia se usan como sinónimos VIGILIA o estar despierto. La condición contraria normal a la vigilia es el SUEÑO; la condición anormal se llama inconsciencia, que en términos médicos es el ESTADO DE COMA.
Las funciones de vigilia y sueño son patrimonio de todo el reino Animalia; es decir, todos los animales del universo conocido. De su anatomía y fisiología normales ya dije en las entradas del 22 y el 29 de noviembre del 2021 de este blog; hoy diré de lo anormal, es decir, de la inconsciencia anormal, del ESTADO DE COMA. Por ello, recomiendo leer antes las entradas referidas de noviembre del año pasado.
La vigilia se mantiene por una acción compleja de la totalidad de la corteza cerebral, pero que debe ser despertada por señales masivas que le llegan de los tálamos; previamente, estos han sido estimulados para hacerlo desde el sistema activador reticular ascendente (SARA) en el tronco encefálico. Una secuencia de abajo a arriba: un despertador, un mensajero y una despertada. Así es que estamos despiertos.
La función del sueño humano es mucho más compleja que la conciencia; con mucho, la función más compleja del sistema nervioso y de todo nuestro organismo. En sí mismo incluye dos funciones no totalmente entendidas ni explicadas hasta ahora: el dormir y el soñar. Repito que vale la pena ir a las entradas señaladas para entender esto; no valdría la pena repetirlo ahora.
Clínicamente, hay tres características incontrovertibles del estado de vigilia; el individuo humano despierto se mueve, tiene los ojos abiertos y habla. El que está en coma profundo no se mueve, tiene los ojos cerrados y no habla. Hay grados intermedios en que estas funciones están disminuidas sin llegar a perderse por completo. Antiguamente, estas condiciones intermedias se nombraban somnolencia, sopor, estupor, semiconsciencia, semiinconsciencia, semicoma, coma superficial, coma profundo y alguna otra que se me pasa, sin que estuvieran bien definidas ni universalizadas las características de estos términos; por lo tanto, no servían de nada para el ejercicio médico diario. Si los valores de una escala no se convierten a numéricos, la escala no es objetiva; no sirve para la ciencia ni para la medicina.
 |
Bryan Jennett y Graham Teasdale |
La escala de coma de Glasgow fue diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de estado de alerta en los seres humanos. Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico. Su precisión y relativa sencillez extendieron posteriormente su aplicación a otras enfermedades no traumáticas.
La escala está compuesta por la exploración y cuantificación de tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora, dando un puntaje a la mejor respuesta obtenida en cada categoría. El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1) y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
Apertura ocular
- Espontánea 4 puntos
- A la orden 3 puntos
- Ante un estímulo doloroso 2 puntos
- Ausencia de apertura ocular 1 punto
Respuesta verbal- Orientado correctamente 5 puntos
- Paciente confuso 4 puntos
- Lenguaje inapropiado 3 puntos
- Lenguaje incomprensible 2 puntos
- Carencia de actividad verbal 1 punto
Respuesta motora- Obedece órdenes correctamente 6 puntos
- Localiza estímulos dolorosos 5 puntos
- Responde al estímulo doloroso pero no localiza 4 puntos
- Respuesta con flexión anormal de los miembros 3 puntos
- Respuesta con extensión anormal de los miembros 2 puntos
- Ausencia de respuesta motora 1 punto
Entre menor es el puntaje obtenido es mayor la gravedad y el riesgo de muerte del enfermo. Cualquiera que sea la causa de la depresión de la conciencia, puntajes menores de ocho (8) son indicación definitiva de llevar al paciente a la sala de terapia intensiva.