Acerca de mí
- Rogelio Macías Sánchez
- Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022
Seguidores
jueves, 23 de noviembre de 2023
INTERMEZZO 68. CON EL FRÍO DE NOVIEMBRE EN ESTOS LUGARES,...
lunes, 20 de noviembre de 2023
ENFERMEDADES VASCULARES DEL CEREBRO. 1.
1. CIRCULACIÓN CEREBRAL NORMAL
Encéfalo normal Tronco encefálico, cerebelo y cerebro |
El encéfalo es la porción del sistema nervioso central que está encerrada en el cráneo y está constituido, de abajo hacia arriba, por el tronco encefálico, el cerebelo y el cerebro.
El tronco encefálico, fundamentalmente es una vía de paso para la información ascendente, sensitiva de todos los tipos, de la periferia al cerebro y de éste, descendente a la periferia, fundamentalmente con las órdenes de movimiento a todos los músculos de nuestro cuerpo. Lo primero es aferencia, lo segundo es eferencia.
El cerebelo, que etimológicamente significa “cerebro pequeño”, es una compleja estructura nerviosa que recibe información de posición y tono muscular del tronco y los miembros así como de la intención motora de la corteza cerebral, las analiza y sugiere modificaciones para que el movimiento propuesto sea perfecto.
El cerebro es el responsable final de la perfección del movimiento de nuestro cuerpo y de la interpretación correcta de todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos; finalmente, de nuestra vida de relación.
Ahora bien, el encéfalo y en especial la corteza cerebral, son grandes demandantes de oxígeno y de nutrientes, especialmente glucosa, para su funcionamiento cabal. Estos elementos los toma de la sangre circulante, la que llega al encéfalo desde las arterias carótidas y vertebrales que se desprenden directamente de la aorta y subclavias, grandes arterias primarias del sistema circulatorio.
Y si se hace un vaciado del sistema circulatorio arterial y arteriolar del encéfalo, se obtiene el resultado que se muestra en la fotografía de la izquierda, la que después de admirar por un buen rato nos obliga a preguntar:
“Y bueno, ¿dónde y como caben los cien mil millones de neuronas de la corteza cerebral y todo lo demás del encéfalo?”
Ahora bien, estructura vascular tan grande y compleja es lábil a daños como la obstrucción y la ruptura, dando lugar a enfermedades tan graves como los infartos o las hemorragias encefálicas en forma correspondiente. De estas enfermedades diremos aquí el próximo lunes.