Acerca de mí
- Rogelio Macías Sánchez
- Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022
Seguidores
jueves, 30 de diciembre de 2021
INTERMEZZO 28. FLORALIA DE FIN DEL AÑO 2021.
lunes, 27 de diciembre de 2021
FENÓMENOS PARALELOS: LA MÚSICA Y EL VINO.
Este blog tiene tres objetivos establecidos: la música, el vino y neurología para profanos. Se han cumplido con amplitud y ocasionalmente se inserta algún otro de interés general y oportunidad. Agregados han sido los intermezzi de algunos jueves, que generalmente son exposiciones fotográficas mías y en ocasiones abordan temas de interés y actualidad, como el CoViD-19. Siendo esta la última entrada de lunes del año 2021, me dio por hacerla con dos de los temas primarios, la música y el vino, que ambos se llevan muy bien y los dos suelen acompañarnos en los festejos de fines de diciembre y principios de enero; como alguien diría: “de Guadalupe a Reyes”. Entonces, adelante con la música y el vino como fenómenos paralelos.
Vitis vinifera sylvestris |
De esos
entonces a hoy han pasado miles de años y la música y el vino han cambiado
muchísimo, no digo que perfeccionado, simplemente evolucionado continuamente
hasta obtener los productos modernos, los que ahora se
prefieren y serían irreconocibles para los primeros creadores. Y no es un sólo producto
de vino o de música; ahora hay muchísimas variantes vigentes de cada uno y cada
uno de los humanos que las disfrutamos las escogemos diferentes.
La música y el vino son obras de arte porque no son utilitarios; satisfacen una estética mediada por los sentidos del oído y del gusto respectivamente. No hay música mejor que otra; hay la que me gusta más o menos o nada y eso suele ser distinto para los otros humanos que la disfrutan; ninguno está equivocado.
De los vinos no existe el mejor del mundo; el mejor es el que yo prefiero y puede ser diferente en circunstancias diferentes. Puede ser uno barato u otro caro y casi nunca coincidiré con otros humanos.
Ahora hay vinos que se crían con música y desde siglos existe el maridaje entre el vino, la música y el amor. Omar Jayyam lo dijo en el siglo XI: "...ni aspires a otra cosa que a vino, amor y música". Y lo cantó Johann Strauss, hijo, en su vals inmortal "Vino, mujeres y canto".
"La música es el vino que inspira nuevas creaciones y yo soy Baco que prensa este delicioso vino para los hombres y les embriaga el espíritu".