Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 21 de noviembre de 2024

INTERMEZZO 92. CAPRICHOS DE SÓLO UN DÍA, CASI ...








Estos son dos maceteros con bambúes sembrados hace dos años,  que hasta hace pocas semanas lucían iguales de verdes y frondosos. En muy poco tiempo, no más de dos semanas,  las hormigas se echaron el de la derecha y hasta ahora han respetado los demás. Sin embargo, por lo menos por el momento, lucen más bellas las muertas que las vivas. Pronto ya no será así.











                                  



Fantasía tricolor


























¡Homenaje a la verticalidad!

¿Homenaje a la oblicuidad?







¡Citlaltepetl, 
rey de los volcanes mexicanos!

lunes, 18 de noviembre de 2024

SISTEMAS AUTÓNOMOS Y DISAUTONOMÍAS

 

El término de Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se usa en los medios médicos profesionales especializados en el Sistema Nervioso (SN), pero también es usado, y con liberalidad, en los medios médicos no especializados, en las escuelas de medicina por maestros y alumnos e incluso en la población general medianamente educada. Cuando están bien orientados, se refieren al hecho de que hay algunas funciones del sistema nervioso que se cumplen en el cuerpo humano sin que estemos conscientes de ellas y que seamos incapaces de modificarlas a voluntad, como la digestión, la respiración, la circulación de la sangre y así, así y así. Aseguran que todas estas funciones dependen y están reguladas por el Sistema Nervioso Autónomo, al cual no podemos manejar a voluntad ni estamos conscientes, la mayoría de las veces, de sus acciones; pero si dejara de trabajar, nos moriríamos ¡pero ya! Esto es sabiduría popular totalmente cierta.

Si la sabiduría popular y la nuestra es algo más conocedora, se atreve a afirmar que el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) tiene dos componentes, anatómicos y correspondientemente funcionales, el Simpático y el Parasimpático, que tienen acciones opuestas, como se muestra en la imagen que ahora aparece.



Ese Sistema Nervoso Autónomo tiene estructuras nerviosas propias y sustancias químicas neurotransmisoras también propias, diferentes para el Simpático y el Parasimpático. Este sistema funcional complejo puede fallar y así generar un mal funcionamiento de los órganos y estructuras que dependen de él.

Pero resulta que este SNA no es el único sistema autónomo de los organismos animales y, por lo tanto, no es el único que puede fallar. Entonces, se debe ampliar el concepto de DISAUTONOMÍA a la falla en funciones que dependen de SISTEMAS AUTÓNOMOS.

                              * * * * * * * * * * * * * * * * * *



     

Pero este sistema nervioso autónomo (SNA) no es el único sistema autónomo del organismo humano, son varios más y todos son igual de importantes. La falla funcional de cualquiera de ellos es una DISAUTONOMÍA.

                                       * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El Sistema Nervioso Enteral (SNE) está en los intestinos. Usa más de 30 neurotransmisores diferentes, la mayoría de los cuales son los mismos que usa el Sistema Nervioso Central, como la acetil colina, la dopamina y la serotonina. Más del 90% de la serotonina del cuerpo está en el tubo digestivo, así como el 50% de la dopamina. 
Al Sistema Nervioso Enteral se le ha llamado "el cerebro de la tripa" y "el segundo cerebro".

                              * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *



El complejo funcional neuroendócrino del Hipotálamo y la Hipófisis es responsable del buen funcionamiento de todas las glándulas de secreción interna de nuestro organismo y de las emociones.
¡Nada menos...!
 

                             * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
                                       
La MICROBIOTA total del cuerpo humano esta constituida por todos los microbios (bacterias, hongos, protozoarios y otros) que habitan en nuestro cuerpo en una cantidad diez veces mayor que la totalidad de células de nuestro cuerpo y que son indispensables para mantenernos vivos y sanos.
La microbiota del tracto digestivo consta de 40,000 especies bacterianas, la mayor parte de las cuales habitan en el intestino grueso. Constituyen un sistema autónomo esencial para la vida humana y su disminución se puede constituir una disautonomía fatal.

La imagen que sigue es un hermoso mosaico con las fotomicrografías de algunos de estos bichos.


                     * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El Sistema Inmune es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permiten mantener la HOMEOSTASIS (estabilidad biológica) frente a agresiones externas, de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (contaminantes o radiaciones) o internas (células cancerosas).
En las imágenes, un leucocito devorando una bacteria y un anticuerpo neutralizando a una célula cancerosa.


Las fallas en los sistemas inmunes pueden ser muchas, por defecto o por exceso, y son responsables de una gran cantidad de enfermedades.

                                   * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El genoma, que es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas,  es otro sistema autónomo del organismo animal, con gran expresión en el animal humano, tanto en la salud como en la enfermedad. El genoma de un individuo contiene toda la información necesaria para su desarrollo y funcionamiento normales y su anormalidad determina disautonomías muy severas.
En la imagen, los 23 pares de cromosomas humanos, contenidos en cada célula de nuestro organismo.



                                          * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Finalmente, el Medio Ambiente, entendiendo por este todos los elementos que, ajenos a nosotros, nos rodean. Puede ser la basura o los humos que al aire avientan las fabricas industriales, pero también las reuniones sociales, eventos deportivos o conciertos de rock masivos, que pueden alterar nuestra salud por afectación invisible de estructuras celulares de diversas naturalezas.
 
                              * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Para terminar, nuestro

    GRAN SISTEMA AUTÓNOMO
                                                    está constituido por

                SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 
                         SISTEMA NEUROENDÓCRINO
                                 MICROBIOTAS
                                          SISTEMA INMUNITARIO
                                                GENOMA
                                                          MEDIO AMBIENTE

               y la enfermedad de cualquiera de estos sistemas es una
                                            
                                                                                                 DISAUTONOMÍA