Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 25 de noviembre de 2024

ANECDOTARIO DEL VINO 4

 



La bodega más antigua del mundo se encuentra en Armenia y tiene más de 6,000 años de antigüedad. Este hallazgo fue realizado por un equipo de expertos de la Universidad de California, Los Ángeles, (UCLA), los cuales, mediante pruebas de radiocarbono, encontraron que la bodega data del año 4,100 a.C., en plena Edad de Cobre.


La bodega de vino más grande del mundo se encuentra en Moldavia, país europeo oriental, situado entre Rumania y Ucrania. Es un país sin litoral marino, pequeño y entre muchos. La bodega consiste en 250 kilómetros de túneles, excavados desde hace siglos. Actualmente se usan 50 kilómetros, donde hay dos millones de botellas de vino. ¡Apenas para una comida con los cuates!


Este es uno de  mis vinos favoritos:
El Cotto, de la Rioja,
pero en medias botellas. Finísimo


La botella Magnum: la mejor para la evolución del vino.
Dicen que el vino evoluciona mejor mientras más grande sea la botella en que se añeja. La botella NORMAL, digamos, es de 750 ml y la MAGNUM es del doble, 1.5 litros. 

Dicen que esto se da porque la superficie del vino que está en contacto con el oxígeno es menor. ¿Será?
Pero para consumo doméstico, tales botellotas Magnum no son prácticas.





¿Cuantas uvas se necesitan para llenar una botella de vino estándar, de 750 ml?
Se necesita un kilo de uvas, cuatro a cinco racimos de tamaño promedio.












¿Por qué es frecuente encontrar viñedos anexos a los monasterios?
Eso data de la Edad Media. Durante ella, las guerras ponían en peligro la elaboración de vinos (ahora también). Los monjes de todo tipo de congregaciones se encargaban del cultivo y cuidado de las vides; después las comercializaban.




Se sigue produciendo un vino cuyo origen data del año 800 AC.
Se trata del vino  Commandaria, chipriota de sabor dulce que ya el poeta griego Hesíodo nombraba. Es interesante que hoy en día se siga produciendo de forma muy parecida a como se hacía entonces, utilizando dos variedades de una uva autóctona de Chipre. Es un vino único. Nunca lo he probado y creo que nunca lo haré; ya no me tocó en esta vida, espero para la próxima.


El vino llegó a México con los españoles, en el siglo XVI, pero a España llegó unos 3,500 años antes, en torno al año 1900 aC, con la llegada de colonos fenicios a la península. Se asentaron y crearon un puerto en Gadir, Cádiz, y crearon la ciudad de Xera, Jerez, donde comenzaron a plantar las primeras vides.







Oenofobia y Oenofilia.

Oenofobia es la fobia al vino. Es un temor incontrolable e irracional que generalmente está ligado a la metifobia: el miedo al alcohol en general.

Oenofilia es amor y devoción por el vino.

Mejor es "ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre".