Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 5 de mayo de 2025

LOS DIEZ LIBROS MÁS VENDIDOS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.










Portada de la primera edición de

"El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha", compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra.              

Año de 1605.






Con relativa frecuencia aparecen citas en este blog de la inmortal novela de Don Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, que es mi libro favorito desde hace más de setenta años. La historia de esa afición la he contado varias veces en estas entradas, por lo cual, el día de hoy, no la repito. Pero ante mi falta de imaginación para una nueva entrada, vuelvo al tema, aunque con un enfoque diferente, que es favorito para muchos editorialistas: la lista de títulos de los libros más vendidos, y supuestamente leídos, en la historia de la humanidad. Este enlistado arranca en la fecha del invento de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1453, en Alemania.

1. La Biblia, de la que se han vendido más de 3,900 millones de copias. Probablemente nunca haya otro libro que la alcance, pero la mayoría de las Biblias vendidas no se leen, sirven de piezas decorativas en las salas de las familias ricas cristianas en todo el mundo. Yo no soy cristiano ni judío y ya la leí.

2. Citas del Presidente Mao Tse Tung (1964), que tiene más de 820 millones de copias vendidas. En el Occidente se le conoce como el Libro Rojo de Mao. En él se recogen citas y discursos pronunciados por Mao Tse Tung, presidente de China en aquel momento. La gran mayoría de las impresiones y ventas ha sido en China.

3. Don Quijote de la Mancha (1605), de Don Miguel de Cervantes Saavedra, mi libro favorito, que he leído ocho veces.

4. Harry Potter (1997), de J. K. Rowling.

5. El Señor de los Anillos (1954), de J. R. R. Tolkien.

6. Historia de dos ciudades (1859), de Charles Dickens.

7. El principito (1943), de Antoine de Saint-Exupery.

8. Diez negritos (1939), de Agata Christie.

9. El alquimista (1988), de Paulo Coelho.

10. El código da Vinci (2003) de Dan Brown.