Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 21 de agosto de 2025

INTERMEZZ0 107. LAS NEURONAS COMO OBJETOS DE ARTE.

 


Las neuronas son las células funcionales primarias del sistema nervioso, el responsable de la VIDA DE RELACIÓN. Desde hace ya muchos años se han llevado a los microscopios para conocer su estructura más pequeña, íntima  y detallada. Así se han obtenido imágenes magníficas, tanto desde el punto de vista científico como estético; desde con microscopios ópticos tradicionales hasta con los más modernos microscopios electrónicos. Esta entrada alude a lo segundo. Son imágenes de neuronas traídas aquí por su belleza, sin entrar para nada en conceptos funcionales y/o científicos. No tienen un orden determinado, sólo belleza.




































































                                          Son hermosas...  ¿No?

lunes, 18 de agosto de 2025

A PROPÓSITO DEL VERDE VERACRUZANO





En ocasiones muchas, he presumido en este blog del “verde veracruzano” que, como “paisaje”, siempre nos espera y rodea a quienes hemos tenido el privilegio  de residir por algún tiempo en las Tierras Altas de Veracruz; en realidad, en casi cualquier región del estado, pero aquí son especiales. Fotografías de ello les he presentado en varios de nuestros intermezzi; ahora tomo dos del recuerdo.


Verde veracruzano 1











                            

                                         
                          Verde veracruzano 2

Esto ha sido desde siempre, desde que se dieron los últimos grandes cambios telúricos que dieron lugar al aspecto actual de nuestro planeta, lo que ocurrió hace muchos miles de años; no se cuantos. Trataré de acabar de entenderlo y explicárselos a ustedes con la ilustración que sigue, disculpándome por el corazoncito rojo y la banderita, que no son míos.

 
;

Esta imagen de nuestro país, con un pedazo de los Estados Unidos y un pedacito de Centroamérica, es de satélite, lo cual ahora ya no es novedad.

Lo que no sé es ¿porqué México se ve flaco? o ¿así ha sido siempre y hasta ahora, con los satélites en el espacio nos aparece como es? Vaya usted a saber. Pero para lo que nos interesa del tema, es lo mismo: Se ve flaco. A la derecha es el Oriente y a la izquierda el Poniente.

Esa izquierda y esa derecha están separadas por una cadena montañosa nevada en más o menos la mitad de su extensión; es la Sierra Madre Oriental y sus anexos. Al Oriente, verde, húmedo; al Occidente, café, seco, demasiado soleado. Es el Altiplano Mexicano que luego se extiende a la costa del Océano Pacífico. La sierra detiene el agua para provecho del Oriente mexicano, que se muestra siempre verde.

El Oriente mexicano, desde Tamaulipas hasta la parte más septentrional de Centroamérica es verde, tiene agua, riqueza vegetal en calidad y cantidad. El Altiplano es seco, café. La costa occidental algo reverdece por los vientos húmedos que llegan del Océano Pacífico, pero nada comparable con lo que sucede en el Oriente, en donde se encuentra el siempre verde y muy amado Estado de Veracruz.

Hasta la próxima.