La Filoxera es un insecto, parásito de la vid. Su nombre científico es Daktulosphaira vitifoliae, nombre que no recomiendo tratar de aprender por feo, difícil e inútil para los no botánicos y para los botánicos también. El problema es que ha sido el causante de la mayor epidemia de enfermedad de la vid en el mundo, epidemia que estuvo a punto de hacerla desaparecer del planeta, con la terrible consecuencia de que no tendríamos vino.
¡Qué horror, nuestro mundo sin vino!
 |
Un ejemplar de Filoxera Igual de feo que su nombre |
Es un insecto picador minúsculo, pariente de los pulgones, que mide entre medio y tres milímetros, cuando más. Si no tenemos buena vista, son difíciles de ver; son microscópicos. Tienen un ciclo vital y reproductivo muy complejo que no les voy a describir; se hace uno bolas.
 |
| Una hoja de vid atacada por la Filoxera |
La Filoxera ataca, principalmente, las hojas y las raíces de la vid, la que termina muriendo pronto y se acaban los viñedos y, por supuesto, los vinos. ¡Qué feo!
La epidemia se dio en la segunda mitad del siglo XIX y provocó una crisis global de la vinicultura en la Europa occidental: Francia sobre todo y España. Fue a dar a los Estados Unidos, aunque ahí, menos severa.
La plaga fue superada por el desarrollo de la vid europea sobre porta injertos americanos resistentes a la plaga. ¡Que sabiduría!
Y nos preservaron la vid, el vino y sus placeres.
Gracias.
 |
La filoxera, auténtica gourmet, descubre los mejores viñedos y se apega a los mejores vinos. |
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
 |
Esta imagen nada tiene que ver con la Filoxera ni cosa por el estilo. La encontré en la Internet buscando material gráfico para la entrega de esta semana. La encontre y me asustó, porque es horrible. Parece ser un insecto, pero es el más feo e intimidante que he encontrado en mi vida. Comparto mi susto con ustedes y no me den las gracias. |