Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 19 de octubre de 2023

INTERMEZZO 66. UNA DE HONGOS, CON ADORNOS.




Con la novedad de que los biólogos especialistas ya sacaron a los hongos del reino vegetal y les crearon su propio reino: el Reino Fungi (reino de los hongos).





Todos los hongos aquí mostrados son del Área Verde de nuestra colonia, que así luce en una noche de neblina.    

                       


                                       






















¡Guauu, por el hongo!!!







Vegetalia por los aires




lunes, 16 de octubre de 2023

¿HAY VINOS MALOS?



Para los que no somos profesionales de la elaboración, comercialización o cata del vino, pero que nos gusta, lo disfrutamos, acumulamos experiencia y al cabo de los años nos atrevemos a recomendar algunos, ocurre que solemos encontrarnos con una nota periodística de cualquier medio y país que nos dice que tal vino salió malo. Yo no me asusto, pero a alguien más profano que yo puede llevarlo a la desesperación, pensando que bebió algo que lo va a enfermar y llevar al panteón de los que murieron  por disfrutar de un vino que salió malo, aunque mucho les gustó. Esto sucedía antes de la era de Louis Pasteur. 

Para esto último, recomiendo ir a la entrada del 25 de septiembre de este año.

Vinatería "Los timbales" en nuestro pueblo
de las Tierras Altas de Veracruz

Yo entiendo por un vino malo aquel que está enfermo, ya sea por infección (acúmulo de microbios en su contenido) o por contener sustancias tóxicas no infecciosas que, penetrando al organismo humano, pueden provocar enfermedad y hasta la muerte. Esto es por mala higiene en el proceso de vinificación, pero creo que en la actualidad esto no ocurre, pues cualquier vinicultor del mundo, que lo sea con afán de comercialización, conoce y sigue los procedimientos para que eso no le suceda y creo que ninguna tienda formal de vinos en el mundo tiene a la venta botellas de vino que puedan enfermar y hasta matar a un inocente humano.

Lo qué pasa es que algunos catadores profesionales llaman “malo” a un vino que no les gusta, pero hay que recordar que la vinicultura es un arte y en el arte no hay bueno o malo, no hay mejor o peor, simplemente hay “me gusta” o “no me gusta”, o “me gusta más que...” o “me gusta menos que...”.

La razón de esta conducta es que al calificar un vino como malo, le quitan competencia al vinicultor que los contrató para la cata, la que generalmente se da en exposiciones de concurso. Mi recomendación es esta:

Beban ustedes el vino que más les guste, sin importar, para escogerlo, el precio ni las opiniones de los catadores profesionales; estos siempre recomiendan vinos muy caros y ningún vino es de gusto universal ni eterno, además de que ninguno es malo.

Vinatería Monvínic en Barcelona