Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 8 de abril de 2024

DIGAMOS DE LA CONSCIENCIA.





Diremos de la consciencia, de la consciencia con sc, que no de la conciencia con sólo c,


porque la conciencia con sólo c se refiere a esa vocecita interior que nos dice si lo que estamos haciendo, pensando o diciendo está bien o mal; es Pepe Grillo, la conciencia que le dice a Pinocho lo que está bien y lo que está mal y siempre trata de llevarlo por el camino del bien.



La consciencia con sc es una compleja función global del sistema nervioso que consiste en “darse cuenta de...”, es decir, estar despierto. Normal y cíclicamente alterna con estar dormido, más horas despierto que dormido en un día, y son características de un sujeto adulto despierto tener los ojos abiertos, hablar y moverse. Cuando un sujeto no despierta, es decir: no abre los ojos, no habla y no se mueve por más del tiempo normal del sueño, se dice que está en ESTADO DE COMA o simplemente EN COMA; está INCONSCIENTE. De la inconsciencia hay grados, que se miden con escalas clínicas que son significativas de la gravedad neurológica de un paciente.



"La consciencia se mantiene por un sistema complejo (la corteza cerebral),...

que ha sido despertado por un portero (el tálamo)... 

por iniciativa, a su vez, de un despertador (sustancia activadora reticular ascendente (SARA)) en el tronco encefálico.”






Despertar una corteza cerebral a la contralateral a través del cuerpo calloso.


Los tálamos (porteros) despiertan a la corteza cerebral.


La sustancia reticular en el tronco encefálico (despertador), activa a los tálamos (porteros)

La pérdida de la consciencia, más allá de estar dormido, es estar en coma. 

Ésta es una condición clínicopatológica muy grave que conlleva un alto riesgo de muerte y que debe ser atendida prontamente, de preferencia en una sala de terapia intensiva.

Las causas son múltiples por lesiones del sistema nervioso en los diferentes niveles de actividad para mantenerse despierto. Las causas pueden estar en el tronco encefálico, el despertador, o en la corteza cerebral, la despertada.

Las causas en el tronco encefálico suelen ser estructurales: tumores, infartos o hemorragias.

Las causas en la corteza cerebral suelen ser infecciosas (encefalitis o meningitis) o metabólicas (intoxicaciones, envenenamientos y comas metabólicos por diabetes, insuficiencia hepática o renal) y así...