Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 16 de septiembre de 2024

SUITE SINFÓNICA CON MÚSICA DE AGUSTÍN LARA

Agustín Lara
(1897 - 1970)




Hace unas semanas estuve en la Sala Tlaqná en un concierto de la Orquesta Sinfónica de Xalapa con un programa un tanto cuanto extraño, aunque finalmente hermoso. Incluyó, en su segunda parte, la Suite de Lara del músico compositor veracruzano Mateo Oliva (1947 - 2014), que reune fragmentos largos de canciones de Agustín Lara.




En el mundo de la música, el término Suite designa, esencialmente, una forma de música instrumental constituida por la simple sucesión de piezas, las ordena según una idea personal, desarrolla su instrumentación y respeta absolutamente las melodías aunque juega con los volúmenes de salida. El género musical es muy antiguo, en uso desde la época de Johann Sebastian Bach en el siglo XVII.

Las piezas que constituyen la suite que escuchamos esa noche son fragmentos largos de canciones de Agustín Lara, el "músico poeta" mexicano, el mayor compositor de música romántica popular el siglo pasado, particularmente en su pimera mitad. A nosotros, los viejos actuales, nos tocó la cola de su muy generosa producción musical; nuestros padres y abuelos la disfrutaron a cabalidad. ¡Me dan una envidia...! Recordamos con nostalgia algunos títulos como Mujer, Solamente una vez, Farolito, Santa, María Bonita, Granada y claramente de nuestra época el chotis Madrid, el mejor chotis que se ha hecho.

Y bien, con las  canciones nombradas en el párrafo anterior, excepto Madrid, el maestro Mateo Oliva hizo la Suite de Lara. Tomó las canciones dichas, las recortó un tanto, no mucho, no cambió en nada el ritmo ni la melodía, bellamente las unió y orquestó para los modos de una orquesta sinfónica y la entregó para aquel conjunto que tuviera la calidad, el sentimiento y las ganas de ofrecer esa riqueza sinfónica a un público receptivo.

Esto se dio la noche del pasado vienes 30 de agosto en la Sala Tlaqná de la ciudad de Xalapa, con la Orquesta Sinfónica de Xalapa dirigida por su titular, el maestro Martin Lebel. Resultó en una experiencia inolvidable por hermosa y sentida; esto último tanto por parte de los ejecutantes como del público. 

¡Gracias a todos los que nos hicieron posible esto: Agustín Lara, maestro Mateo Oliva, Orquesta Sinfónica de Xalapa, maestro Martin Lebel y el público que participó en tan formidable momento!


Orquesta Sinfónica de Xalapa en la Sala Tlaqná