Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 28 de julio de 2022

INTERMEZZO 38. TERCERA FLORALIA DESDE VERACRUZ.

Jardín extramuros de mi casa en
Arboledas de San Pedro.



Estoy cumpliendo dos meses y medio de vivir en las Tierras Altas de Veracruz y me sigue sorprendiendo y emocionando el verde intenso que me rodea. La neblina ya no tanto y el calor es mayor de lo que yo esperaba, pero las flores, muchas de ellas nuevas para mí, siguen llenando mis ojos y mi mente de belleza y felicidad.



Esta entrada es una floralia del jardín comunal de mi colonia. Mide lo que una cancha de fútbol, está circundado por grandes árboles añosos y matas de ornato y todo el centro es una plancha de pasto bien mantenida. La fotografía de arriba a la izquierda es una vista de ese jardín al que accedo al abrir la puerta de mi casa. La floralia de hoy ha sido obtenida toda al caminar por su redor.

























































































































































































































































Firmo esta entrada con el autorretrato de mi sombra
fotografiando una linda pareja de florecitas
a las que no les tocó tierra





lunes, 25 de julio de 2022

BELLEZA EN LA DIDÁCTICA DEL SISTEMA NERVIOSO 1

Andrea Vesalio
de humani corporis fabrica, 1543








Las buenas ilustraciones, las buenas imágenes, son indispensables para la enseñanza y el aprendizaje de la anatomía humana, disciplina esencial y primera para el buen ejercicio de la medicina. Aunque hay algunos ejemplos de ilustración anatómica desde los tiempos de la Grecia clásica, el mayor desarrollo de ese arte aplicado a la ciencia se dio a partir del Renacimiento, con los espléndidos trabajos de Leonardo da Vinci y Andrea Vesalio en los últimos años del siglo XV y los primeros del XVI. 



A partir del mediados del siglo XIX y hasta mediados del XX se publicaron obras monumentales de anatomía humana ilustradas con dibujos magníficos: en Inglaterra y los Estados Unidos, la Gray’s Anatomy; en Francia, la Anatomía Descriptiva de Testut y Latarjet; en México, Anatomía Humana de Fernando Quiroz Gutiérrez y a partir de la segunda mitad del siglo pasado, el trabajo ilustrativo médico estupendo estuvo representado por las obras de Frank H. Netter, de los Estados Unidos, particularmente en neuroanatomía. Estas se siguen publicando periódicamente y siguen siendo funcionales. 



La fotografía se introdujo como fuente de imágenes en los textos de anatomía desde el primer tercio del siglo XX, pero la verdad es que no pudo competir ventajosamente con los ilustradores. Y si la ilustración dibujada nunca ha sido lo máximo en el sistema nervioso, la fotografía menos.






Pero para mi fortuna y deleite me encontré en 1962, hace sesenta y un años, el mejor libro de imágenes anatómicas del sistema nervioso del que yo tenga noticia: ATLAS CEREBRI HUMANI. The Inner Structure of the Brain, de F. Ludwig y J. Klingler. Es con fotografías de superficie y de disecciones profundas que lo hacen un maestro insuperable de anatomía y fisiología del sistema nervioso. Además, las disecciones profundas son un portento de técnica y artesanía. 





Y lo importante para esta entrega es que son bellísimas, verdaderas obras de arte y como tales les presento hoy algunas de las cien que contiene el libro, no como una clase de anatomía o fisiología, sino como una exposición de arte fotográfico del mayor nivel artístico con tema anatómico. Ninguna tendrá comentario.