Acerca de mí
- Rogelio Macías Sánchez
- Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022
Seguidores
jueves, 10 de agosto de 2023
lunes, 7 de agosto de 2023
DE LOS REINOS DE LA NATURALEZA Y LA NEUROLOGÍA.
![]() |
En el óvalo de contorno negro, yo. |
Pasado el tiempo, no recuerdo cuánto pero ya era yo mayorcito, me topé con que los reinos entonces eran cinco, habiendo desaparecido de la clasificación al mineral; había cambiado el concepto de los reinos y se había limitado a los seres vivos. No sé que pasó con el mineral ni a donde fueron a parar sus ejemplares, que siguen presentes en la tierra.
¿Por qué estos cambios tan drásticos en los sistemas de clasificación de los individuos que poblamos nuestro planeta? Ya Aristóteles, hace 2400 años, hizo notar que la diversidad progresiva dependía de las plantas y los animales; hay especies que desaparecen y otras que aparecen, pero son más las nuevas que las que se pierden, lo que ha llevado, al cabo de los siglos, al crecimiento casi escandaloso de las variedades y los individuos vivos, a pesar de esfuerzos de la especie humana por detenerlo, voluntaria o involuntariamente.
El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos por su relación de parentesco en la historia de la evolución. Esto significa que todas las especies que integran cinco grandes grupos tienen antepasados comunes, por lo que comparten parte de su genética y pertenecen al mismo árbol genealógico. Todos los seres vivos sobre la Tierra tenemos un ancestro común que vivió hace muchos millones de años y era microscópico, unicelular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)