Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 5 de octubre de 2023

INTERMEZZO 65. DE LA ESTÉTICA POR LA INFORMÁTICA.


De la Estética, dicen los diccionarios que es una disciplina que tiene que ver con la belleza y que los oficios que comunican belleza son las artes, tradicionalmente la pintura, la escultura, la música, la poesía; los tiempos modernos incluyen la fotografía y el cine. La cocina y la perfumería pueden caer en el término de arte, pues es evidente qué comunican la belleza de los sabores y los aromas; la enología, ciencia y técnica de producir vino, se considera un arte. 

Tengo un teléfono celular, un iPhone, que es de modelo reciente pero no al último grito. Por supuesto, tiene una buena cámara, no de las más complejas que ofrecen, pero es buena en velocidad, definición y  rango de distancia focal. Yo, como aficionado antiguo a la fotografía (desde 1947) lo he disfrutado mucho y todas las fotografías que han aparecido en los intermezzi de este blog han sido tomadas del archivo de teléfono tal. Al momento (domingo 24 de septiembre del 2023) tiene archivadas 2398 fotografías desde el 25 de septiembre de 2018, pero me encuentro que 93 de ellas están agrupadas en una categoría de favoritas y las identifica un corazoncito blanco abajo y a la izquierda de cada una de ellas. Analizando las 93 favoritas se da uno cuenta clara que el criterio de selección fue estético, es decir, la maquina las considera obras de arte. No fue un humano el que hizo la selección, fue un sistema informático espléndidamente alimentado con criterios que, conjuntados, han podido sustituir la actividad intelectual de un hombre, y lo hace en cuestión de segundos.


No digo más del tema porque no soy capaz de hacerlo; a medias lo entiendo todavía. No lo acepto como juez estético, pero estoy maravillado.

                         - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Los intermezzi de este blog se han nutrido de fotografías de este teléfono que yo he juzgado bellas y dignas de presentarlas a ustedes; algunas de ellas están ahora en el álbum de favoritas. La entrada de hoy usa como fuente de alimentación ese álbum informático, sin orden ni comentario alguno. Salen veinte, ninguna repite imágenes ya mostradas; creo.







 




























































































































































































Esta fotografía es la que más me gusta de las que tienen corazoncito blanco en el archivo del teléfono. Por eso la traje al final.












Ahora bien, como cualquier artista que se precie debe firmar su obra, la mía la firmo ahora con este Autorretrato hecho con el mismo teléfono-cámara el 14 de septiembre de 2023. No tiene corazoncito blanco, ni lo tendrá.


lunes, 2 de octubre de 2023

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.



En este blog, en las entradas dedicadas a la Neurología para profanos, he presentado varios temas prácticamente en la misma forma en que los presento a mis alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Para estos lo hago en línea, pues yo resido en las Tierras Altas de Veracruz.

Louis Pasteur
(1822 - 1895)







Hace ya varias entradas que no presento un tema monográfico; hoy lo haré con Infecciones del Sistema Nervioso Central y se da justo una semana después de que traté el tema de las infecciones en la medicina general y el papel inconmensurable que jugó y sigue jugando la herencia ideológica de Louis Pasteur. Es más, la primera infección que ese señor hizo desaparecer de la Tierra fue la rabia, que es una infección del sistema nervioso, una encefalitis.





Infección es una enfermedad provocada por microorganismos (microbios) que invaden los tejidos; pueden ser bacterias, hongos, protozoos o virus y la enfermedad consiste en un desequilibrio entre la capacidad de los microorganismos de invadir y enfermar los tejidos y la capacidad protectora del individuo, pues microbios y humanos convivimos siempre, desde el nacimiento hasta la muerte, y la mayor parte de nuestras vidas lo hacemos en paz, con beneficios para ambos bandos. La enfermedad ocurre cuando ese sutil equilibrio se rompe, generando ventajas a los microbios. Entonces ocurre la infección. 

Diversos microorganismos que pueden provocar
infección del sistema nervioso central.


Ahora bien, los microorganismos infectantes pueden provocar diversas enfermedades del sistema nervioso central: meningitis, encefalitis o abscesos del encéfalo. Tal para cual de mala, pues cualquiera de ellas compromete la vida del paciente a corto plazo y las tasas de mortalidad son altas, a pesar de los modernos antibióticos y los procedimientos, en ocasiones quirúrgicos, para tratar estas enfermedades.

Variedades de infecciones del encéfalo.

Al estudio de un enfermo en que sospeche infección del sistema nervioso debe procederse de inmediato con un interrogatorio y exploración física cuidadosos, haciendo énfasis en aquellos síntomas y signos que sabemos que son indicativos de estas infecciones. Casi siempre se procederá a un estudio de líquido cefalorraquídeo (el líquido de la espina), tomado por punción lumbar. En muchos casos, este estudio identifica plenamente el microbio infectante.

Desde algunos años, son de ayuda innegable los estudios modernos de imagen: la tomografía computada y mejor la resonanacia magnética del cráneo, que son capaces de mostrarnos, "en vivo", las lesiones del sistema nervioso, sin riesgo agregado al de la enfermedad de base. Las imágenes que siguen son muestra de ello.


Una vez establecido el diagnóstico, de preferencia incluyendo el del microbio causal, se debe proceder "de inmediato" al tratamiento, con los antibióticos específicos para el agente causal y aquellos que ayuden al tratamiento antibiótico. El tratamiento debe ser con las dosis mayores recomendadas y por el tiempo mínimo también recomendado. En algunos casos, como los abscesos cerebrales o la hidrocefalia secundaria, puede y debe procederse a un tratamiento quirúrgico de la condición.