El Guillain Barré es una enfermedad o síndrome del sistema nervioso periférico, es decir de los nervios que salen del o entran al sistema nervioso central, aquel que está encerrado en un esqueleto óseo que es el cráneo y la columna vertebral y que consiste en dos grandes estructuras que son el encéfalo y la médula espinal. Los nervios periféricos, según su origen o destino, son los nervios craneanos y los nervios espinales, respectivamente, que van a inervar estructuras de la cabeza o del cuerpo, también respectivamente.
Los nervios periféricos son los trasmisores de la información recogida en el exterior y llevada a los centros sensitivos del sistema nervioso central. También son los trasmisores de las indicaciones de acción motora a los músculos o secretora glandular que se generan en el sistema nervioso central y que tienen como destino los músculos de acción voluntaria o involuntaria y las glándulas de secreción externa o interna.
Campylobacter jejuni |
El Campylobacter jejuni no infecta directamente a las raíces nerviosas, sino que desencadena una reacción de inmunidad equivocada que, en lugar de crear defensas para el organismo humano invadido, crea anticuerpos que van contra las vainas de mielina de los nervios del humano afectado, lo que hace que estos dejen de conducir las señales y órdenes de movimiento a los músculos. Ocurre la parálisis (falta de movimiento) de los músculos activados por esas raíces nerviosas, por lo que el enfermo no puede ejecutar movimiento voluntario alguno de sus miembros y se pueden paralizar los músculos de la deglución de alimentos y de la respiración, lo que pone en grave riesgo inmediato la vida del paciente.
Es tan grave este riesgo de asfixia, que si el paciente con Guillain Barré en evolución no es bien atendido en un hospital con capacidad de terapia intensiva, puede morir en unas horas por asfixia; horrible. El cuadro clínico se estabiliza en una a cuatro semanas y muchos pacientes mejoran hasta la normalización, lo cual, de ocurrir, se da en varios meses. El Guillain Barré no deja inmunidad permanente y puede repetir una o varias veces en la vida de un indviduo.
Esta enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres, más en viejos que en jóvenes y la incidencia mundial anual se calcula en un caso por cada 100,000 habitantes por año.