Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 11 de abril de 2022

DE LOS VINOS VERDES DE PORTUGAL.


Los bloggers, los que hemos creado un espacio de intercambio periódico de ideas sobre uno o varios temas específicos, tenemos algunos privilegios que nos permiten conocer nuestra aceptación entre un público que, potencialmente, es universal. Podemos conocer cuantos lectores tenemos, cuales son los temas preferidos y de donde son nuestros seguidores. Este blog tiene bastantes, tantos, que me han motivado a seguir adelante, y los tiene de varios países. Por supuesto, la gran mayoría es de México, pero los hay en los Estados Unidos, pocos en Portugal y uno en Rusia. Entonces, he decidido tratar en ocasiones de temas de esos países; hoy será del vinho verde de Portugal. 

Mi afición meticulosa y documentada por el vino no es muy antigua en mi vida, data de unos cuarenta y cinco años, lo que no es mucho para alguien que ya tiene ochenta y cuatro. Más o menos por ese tiempo y buscando vinos novedosos para abastecer la cava familiar, encontré en una tienda un vinho verde de Portugal, denominación de origen controlada, pero yo lo veía blanco. Me quedé perplejo, no recuerdo si lo compré o no, pero regresé a casa a buscar la respuesta a mi sorpresa. Entonces no era tan fácil hacerlo como ahora en la Internet, pero lo hice; esto me encontré y lo mantuve como firme creencia por más de cuarenta años:

Primero: La denominación de "vino verde" de Portugal no se refiere al color del vino. Los hay, como en todo el mundo, blancos, rosados y rojos y ninguno es verde de color.

En el círculo rojo, la región portuguesa
de los "vinhos verdes".



Segundo: El Vinho verde (denominación de origen controlada) es producto de una región del noroeste de Portugal, entre los ríos Duero y Miño. Ahí la tierra es, para la agricultura, muy pobre y lo ahí sembrado crece y madura muy lentamente. La vid apenas alcanza a madurar su fruto en un año. Entonces, la vendimia se hace cuando las uvas, negras o blancas, todavía están “verdes”, tiernas. Los vinos se llaman verdes por esto y hay vino rojo verde, vino blanco verde y vino rosado verde.


Tercero: Por su porcentaje moderado de alcohol, son vinos afrutados, fáciles de beber, muy usados como aperitivo o para acompañar platos ligeros, como pescados, mariscos, ensaladas o carnes blancas. Es un vino leve y fresco, menos calórico que lo habitual y con muy ligera efervescencia.

De estas tres afirmaciones, me llamó la atención la segunda, que refería un paisaje casi desértico entre dos grandes ríos y en medio de tierras fértiles y muy húmedas, como Galicia de España al norte y la región de Porto al sur. Como entonces yo no conocía esa región del mundo, no le hice caso a la llamada de atención y lo que entonces investigué lo creí durante cuarenta años; si alguien me preguntaba sobre los vinos verdes de Portugal, le recitaba, con actitud de gran sabiduría, los tres principios aprendidos. Ocasionalmente me volvía a asaltar la duda acerca del segundo, sobre todo cuando ya conocía la región.

Ahora, con motivo de la decisión de presentar en esta entrada mi opinión de los vinos verdes de Portugal, decidí volver a la Internet y actualizar mi información. Y he aquí, que se desmoronó totalmente mi concepto antiguo, el cual siempre fue falso. Esto es lo que ahora tengo por cierto y lo es:

Aunque puede ser un poco confuso, el vino verde no se llama así por su color ni por el color de sus uvas, sino por el paisaje siempre verde de la región en donde se produce. Esto, porque en esa zona llueve mucho y la vegetación se da muy frondosa durante todo el año. 

Otra razón por la que el vinho verde de Portugal se llama verde, es por que se elabora con uva que se vendimia antes de que madure, cuando está verde.
Y bien, cualquiera de las dos o las dos que sean la razones para que estos vinos tan especiales del norte de Portugal se llamen verdes, son totalmente aceptables, sin ser la barrabasada que creí durante muchos años.
Ahora bien, de los vinos verdes de Portugal, los más solicitados son los blancos y yo nunca he probado los rosados ni los tintos; ésta es mi opinión de los primeros:

Los vinos verdes blancos del norte de Portugal son estupendos; son ligeros al cerebro, a la vista y al gusto. No se suben fácilmente a la cabeza pues son de baja gradación 
alcohólica; son claros, luminosos y brillantes a la vista; son livianos al gusto, afrutados y poco efervescentes, perfectos para maridar con comida fresca y no muy condimentada. Son un aperitivo excelente y acompañan perfectamente botanas no muy condimentadas. Con las ensaladas son magníficos y su especialidad es compartir excelencia con mariscos crustáceos (camarones, langostinos, cangrejo) y pescado blanco y fino, como el salmón. Y van, como para chuparse los dedos, con los chiles en nogada mexicanos,  platillo de delicadeza excelsa; lo recomiendo con entusiasmo.
¡Salud por y con los vinhos verdes de Portugal!