![]() |
Estandarte de Ur, Mesopotamia. Tablero sumerio de 5000 años de antigüedad. Representa la paz y muestra un brindis con vino, el más antiguo que se conserva. |
Del vino se sabe que
los humanos lo consumimos desde hace unos ocho mil años y que su origen se dio en el Cáucaso. Del descubrimiento que dio lugar a tal afirmación, se infiere también que el vino era toda una industria que lo surtía
a una población consumidora y que seguía, para la consecución final de tal
bebida, un proceso similar al que se usa en la actualidad en todo el mundo
para ello.
Se ha dicho que el vino
vino a ser un producto gourmet a finales del siglo XIX y que antes de ese
tiempo era bebida de desarrapados para abajo en la escala social. El Estandarte
de Ur, que encabeza esta entrada y que data de cinco mil años, muestra el
brindis con vino de siete jefes de estado que celebraban la concordia entre
ellos con vino que seguramente era bueno y que se ofrecía en ocasiones tan
trascendentes como ese pacto de paz. Seguramente era un buen vino.
Y ahora, una anécdota que refuerza lo aquí dicho:
![]() |
Alejandro III de Escocia 1241 - 1286 |
En el banquete de bodas del rey Alejandro III de Escocia, en el año 1251, se bebió el equivalente a 135,000 botellas de vino para acompañar 60,000 arenques, 1,300 ciervos, 7,000 gallinas, 170 jabalíes y 70,000 hogazas de pan. Por supuesto que fueron miles de invitados y yo no fui incluido.
Esta anécdota la encontré curioseando por la Internet. Después busqué exhaustivamente otra referencia que la confirmara; no la encontré. ¿Será cierta o la inventaron? Yo creo esto último.
El degüello del Oporto
El vino de Oporto, que para los amigos sólo es el Oporto, es originario de esa bellísima ciudad y puerto de Portugal, que sin más recato se abre a la mar en el Océano Atlántico. Tiene mucha historia, en la que se distingue la de su vino, con características especiales que lo hacen único en el mundo. Hay tinto y hay blanco, pero es un vino de alta graduación alcohólica, hasta del 25%. Esto se consigue porque el proceso inicial de fermentación del mosto en un momento dado se interrumpe al agregarle destilado de uva, brandy, lo que detiene la fermentación y le deja una consistencia y sabor únicos. Como en todos los vinos, hay diferentes calidades y precios, pero el Oporto, en general, es caro.
Hay una tradición más que centenaria en la región: A las niñas, desde que nacen y con cualquier motivo festivo, se les regalan botellas de Oporto, que van juntando en casa por años para abrirlas en su fiesta de bodas; eso significa qué hay vinos de veinte, veinticinco o más años, que en general están magníficos para gustarlos. El Oporto dura bien, pero lo que puede echarse a perder con el paso de los años es el corcho, que la humedad continua a la que está expuesto lo pudra; al descorcharlo se fragmenta en muchos pedacitos que contaminan el vino y lo echan a perder; tantos años y cuidados tirados al basurero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario