La relación es la capacidad funcional de algunos seres vivos de recoger información de sus medios externo e interno, que puede ser consciente o no, y con esa información generar acciones de respuesta que pueden ser voluntarias o involuntarias. Los seres vivos que disponemos de esa función somos únicamente los animales y depende de la presencia del Sistema Nervioso, que nos es exclusivo, aunque en grados variables de desarrollo en las diferentes especies. Es decir, la función de relación surgió en el universo cuando apareció el sistema nervioso en algunas de sus especies vivas, con los animales. De esto ya hace mucho tiempo: varios cientos de millones de años, pero de esos animales primeros, ninguna especie vive ahora; nosotros, el Homo sapiens sapiens, estamos aquí desde hace apenas unos ciento ochenta mil años.
Dos neuronas |
Ahora bien, la estructura celular básica funcional del sistema nervioso es la neurona, con mayor o menor complejidad en su estructura y en sus conexiones. Es la célula capaz de recibir información a través de sus dendritas, analizarla y procesarla en su soma, en su cuerpo, y generar una respuesta adecuada a través de su axón. Esto, multiplicado por el número y organización del sistema nervioso como un todo, con cientos de miles de millones de neuronas en las especies mayores, da como resultado la maravillosa función de la relación, de la que la especie humana es su mejor representante, hasta ahora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario