Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

lunes, 28 de agosto de 2023

DE LAS MIOPATIAS O ENFERMEDADES DE LOS MÚSCULOS.


Primero diré  por qué a los neurólogos nos toca entendernos con las enfermedades de los músculos, si estos no son tejido o estructuras nerviosas.










Los músculos son estructuras contráctiles que en su contraer y relajarse ejercen las funciones de la posición y el movimiento y cómo unidad funcional son un sistema y no un aparato; es decir, su constituyente es un sólo tejido.



Ejercen la función del movimiento voluntario y consciente de nuestro cuerpo y del movimiento involuntario e inconsciente en las vísceras huecas de los aparatos digestivo, respiratorio, urinario y reproductor. 



Pero ese movimiento nunca es autónomo, siempre es ordenado e inducido por nervios periféricos, ya sean somáticos, de acción voluntaria y consciente, o vegetativos, de acción visceral, involuntaria y casi siempre inconsciente. Estos nervios, a su vez, son inducidos a su orden de movimiento, por neuronas del Sistema Nervioso Central, en la médula o en el encéfalo.


Entonces, los músculos son efectores finales del sistema nervioso. Por eso, de las enfermedades de los músculos se encargan los neurólogos. No es fácil y no a todos los neurólogos les gusta.




              Esta imagen se explica por si misma...


... y esta muestra los miocitos, que son la unidades 
celulares del músculo, en vistas longitudinal 
a la izquierda y transversal a la derecha.

Las miopatías pueden ser, según el tipo de daño que sufren los músculos:
          a) Atróficas, en las que se destruyen los miocitos.
          b) Inflamatorias, en las que los miocitos se alteran, se transforman  y dejan de funcionar.   
          c) Neoplásicas, en que los miocitos proliferan anormalmente.
              Son los tumores, miomas si son benignos y miosarcomas  si son malignos.
          
En cualquiera de los casos, los músculos afectados funcionan mal; el movimiento y la postura se afectan. Ocurre debilidad (pérdida de la fuerza muscular), inicialmente progresiva, que puede llegar a la parálisis, es decir, la falta total de movimiento. Por supuesto que la postura se afecta en grados y localizaciones variables, según los músculos afectados. Esto puede llevar a la invalidez total y a la muerte.

Esto es un panorama sencillo de las miopatías. No está muy complicado, ¿verdad? Pero las miopatías si son un problema muy serio que tenemos que afrontar los neurólogos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario