El pasado viernes 1 de noviembre estuvimos una vez más en la Sala Tlaqná en el concierto de abono de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el que se presentó, como pieza estelar del programa, el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Muchas veces lo he escuchado en mi vida, en vivo y en grabaciones; es una pieza sublime.
Me vino a la memoria la velada en que lo escuché por vez primera, hace ya muchísimos años. Unos después hice una nota de esa audición para una columna semanal de música que tenía yo en un diario de Morelia, ciudad en la que residí hasta hace dos años y medio. Ahora revivo esa nota, porque a mi edad me resulta mejor recordar historias que inventarlas.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
| Romano Picutti 1908 - 1956 |
Recuerdo cuando escuché por vez primera el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart. Fue el 26 de septiembre de 1951 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde entonces yo vivía. Lo que nos llevó al teatro a mi madre y a mí fue la curiosidad de escuchar a un coro de niños de la provincia mexicana, de Morelia, que estaban ganando cartel entre los conocedores y de cuyo director decían que era el mejor del mundo. Lo cantaron con una orquesta también de provincia, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), que desde entonces era muy prestigiada y considerada entre las mejores del país. Eran los Niños Cantores de Morelia, treinta y cinco, que cantaron las voces de soprano y contralto. Los adultos, tenores y bajos, eran de un coro que se presentó como de la Catedral de Morelia. No recuerdo los solistas, pero el director fue el maestro Romano Picutti.
| Wolfgang Amadeus Mozart 1756 - 1791 |
¿Y los Niños Cantores de Morelia? Su actuación resultó indeciblemente hermosa. La OSX estuvo en una buena noche, pero nadie la mencionó después del concierto; a los solistas tampoco. El faro que alimentó la inefable velada fueron los Niños Cantores de Morelia, que cantaron como ángeles que desde el cielo dirigiera el mismo Mozart. Pero hubo una figura más señera y reconocida: la del maestro Romano Picutti, verdadero forjador y director inigualado de esa leyenda que son “esos” Niños Cantores de Morelia, los de 1950 a 1960, que, como leyenda auténtica, fueron reales y son irrepetibles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario