Acerca de mí

Mi foto
Soy Rogelio Macías-Sánchez, de tantos años ya, que se me permite no decir cuántos. Soy mexicano y vivo en México país, médico cirujano de profesión, neurocirujano y neurólogo de especialidad. Ahora y por edad, soy neurólogo y neurocirujano en retiro. Soy maestro de mi especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y un entusiasta de la difusión de la ciencia a la comunidad. Pero eso no es toda mi vida. Soy un amante fervoroso de la música clásica, actividad que fomento desde mi infancia. La vivo intensamente y procuro compartirla. Soy diletante en vivo y mucho disfruto, de la música grabada, mejor cuando es en compañía de almas gemelas para esto. Finalmente, amo la vida y la disfruto. Parte de ello es comer bien y beber mejor, es decir, moderado pero excelente. De aquí mi afición a los vinos y las cavas. Los conozco, los disfruto y me entusiasma compartir lo que conozco y lo que me gusta. Esta página pretende abrir una comunicación sobre los vinos, la música clásica y la neurología para profanos. Si es socorrida, el mérito será de ustedes. Diciembre de 2022

Seguidores

Archivo del Blog

jueves, 24 de diciembre de 2020

INTERMEZZO 7. LAS "EXTRAÑAS FLORES ROJAS" DE NUESTRO JARDÍN

 


Las flores rojas de nuestro jardín son un misterio, una belleza y un amor verdadero. Son de cultivo en el hogar, pero llegaron no sé como ni hace cuanto, pero menos de dos años. No sabemos como se llaman ni conocemos a quien lo sepa. Nos han pedido semillas y "piecitos" para cultivarlas en otra casa y no se han dado. Simplemente son las "extrañas flores rojas de nuestro jardín".







Su belleza es poco convencional. Las hojas y ramas son de color vino tinto oscuro y a la transparencia, cafés. Las flores son rojo sangre y grana al contraluz.








Los tallos y hojas son de color vino tinto subido y cafés a trasluz





Las flores son rojo sangre y granate a la transparencia.



Son un amor de espíritu femenino y esquivo. Abren a diario con el amanecer. Entre ocho y diez de la mañana están espléndidas, después parecen marchitarse y para las dos de la tarde, todas las que ese día abrieron, se han cerrado. Y se cierran para siempre, son flores de un día, son flores de unas horas. La que se cierra lo hace para siempre. Mañana serán otras, cuatro a siete. Las que cerraron conservan en su interior las semillas fecundadas para mantener y reproducir la especie.






No se por qué tropismo insisten en compartir con los humanos. La planta dirige sus ramas hacia los espacios abiertos o al parecer abiertos al interior de la casa. En el caso de la nuestra, con puertas todas de cristal, sus tallos se dirigen hacia ellas y las flores aparecen pegándose al cristal; es su preferencia.







Pero también llegan hasta el piso exterior, enojadas por no poder entrar. Aquí hay dos flores y la rama de la izquierda es sólo sombra de la real



 quedan suspendidas a media altura, a la mitad de un paso de cemento y lejos de la puerta de cristal, trabadas por sus tallos, como trapecistas en apuros







Grácil escapada, también con sombra.













¿Saben una cosa? 
Cuando esta planta llegó joven a la casa, las hojas eran azules.
¡Eso no volverá!








Este Intermezzo es mi presente navideño 
para los seguidores y lectores de este blog.
Gracias por ello.

Diciembre del 2020.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario